123SEGURO. El costo del Seguro en Buenos Aires
- Prensa Aseguradora
- 6 abr
- 6 Min. de lectura
4 de abril de 2025.

El costo del seguro de auto no es uniforme en toda la ciudad de Buenos Aires. De hecho, dentro de la misma ciudad, los precios pueden variar hasta un 20% dependiendo del barrio en el que residas según un informe de 123Seguro. Una de las diferencias más notorias se da entre La Boca y Belgrano, donde asegurar un auto en el primer barrio puede resultar considerablemente más caro que en el segundo.
¿Cómo determinan las aseguradoras el precio del seguro?
Las aseguradoras manejan cada vez más datos para definir el precio de los seguros. Su objetivo es calcular el nivel de riesgo asociado a cada vehículo y determinar un precio acorde. Cuanto mayor sea la cantidad y el costo de los siniestros en un área determinada, más elevado será el precio del seguro para los autos que circulan y pernoctan en esa zona.
En Argentina, la determinación del precio del seguro se basa en factores como:
Código postal donde "duerme" el vehículo
Cantidad y costos de los reclamos por accidentes en la zona
Índices de robo y vandalismo
Densidad del tránsito y probabilidad de siniestros
Edad y género del titular del seguro
Año y modelo del vehículo
Estos elementos explican por qué la variabilidad de precios es una constante, incluso dentro de una misma ciudad. Para quienes buscan reducir costos sin comprometer la cobertura, resulta clave comparar opciones y analizar factores como deducibles y coberturas adicionales.
El mercado de seguros de autos en Argentina es diverso y presenta marcadas diferencias según la región. Conocer estas particularidades permite a los conductores elegir la cobertura que mejor se adapte a sus necesidades, optimizando costos y garantizando una mayor protección.
Ciudad de Buenos Aires: brecha de hasta un 20% en el costo del seguro
El costo del seguro de auto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires varía significativamente según el barrio. Un análisis de 123Seguro a partir de cotizaciones en más de 15 aseguradoras, revela que el precio promedio de un seguro de auto de terceros completo presenta marcadas diferencias según el código postal del auto.
De acuerdo con el informe, los seguros de auto en La Boca tienen un costo promedio de $108.476, mientras que en Belgrano la prima promedio es de $93.267. Esto representa una diferencia de más de $15.000 entre ambos barrios.
Si lo comparamos con el promedio nacional ($65.193), los barrios porteños más costosos superan esta cifra en más de un 69%, mientras que incluso las zonas más económicas de la ciudad se ubican entre un 40% y 45% por encima del promedio del país.
Los barrios con el seguro más barato:
Puerto Madero: $91.826
Núñez: $93.212
Belgrano y Colegiales: $93.267
Los barrios con el seguro más caro:
Villa Soldati: $110.467
Villa Riachuelo: $108.817
La Boca: $108.476
Este informe, titulado “Radiografía del seguro de auto en Argentina”, se basa en cotizaciones realizadas directamente en la plataforma de 123Seguro en marzo de 2025. Como la plataforma de seguros online más utilizada en la región, no solo simplifica la contratación de pólizas, sino que también facilita la gestión de siniestros, renovaciones y todo el proceso post-venta, brindando una experiencia digital ágil y eficiente.
¿Qué cubre un Seguro contra Terceros Completo?
Todo vehículo para poder circular en nuestro país debe contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil, exigida por ley. Pero en caso de querer una cobertura más amplia, existe el seguro contra terceros completo.
Este tipo de póliza no solo cubre los daños a terceros, sino que también protege tu vehículo en casos de Destrucción Total por accidente, Incendio total o parcial y Robo total o parcial. Además, algunas aseguradoras ofrecen coberturas adicionales, como protección contra granizo, rotura de parabrisas y daños a la cerradura por intento de robo, lo que brinda mayor tranquilidad ante imprevistos.
Si bien no alcanza el nivel de cobertura de un seguro contra todo riesgo, el Seguro contra Terceros Completo representa una opción equilibrada entre protección y costo, asegurando que tu vehículo esté resguardado ante situaciones que podrían generar grandes gastos de reparación o reposición.
¿Qué pasa en el AMBA?
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región más densamente poblada del país y el centro del sistema urbano argentino, muestra una gran dispersión de precios en el seguro de auto.
Provincia de Buenos Aires: diferencias de hasta un 127% en el costo del seguro
En los municipios de la Provincia de Buenos Aires que forman parte del AMBA, la variabilidad en los costos de seguros es aún más pronunciada.
Aquí, la diferencia entre el precio más alto (La Matanza) y el más bajo (General San Martín) asciende a $77.084, lo que representa una variación del 127% dentro de la provincia.
Si tomamos el promedio nacional ($65.193) como referencia, los municipios más costosos de la provincia lo superan en más de un 110%, mientras que las zonas más económicas se ubican por debajo o apenas por encima de la media del país.
Los municipios con el seguro más barato:
General San Martín: $60.634
Brandsen: $67.576
Zárate: $68.511
Los municipios con el seguro más caro:
La Matanza: $137.719
Florencio Varela: $134.888
Morón: $134.010
El costo del seguro en el AMBA está directamente relacionado con la siniestralidad, la tasa de robos, la densidad del tránsito y la disponibilidad de estacionamiento seguro. Mientras que en algunas zonas los robos encarecen las pólizas, en otras el menor riesgo permite costos más accesibles.
Diferencias de precios en las provincias argentinas
Tierra del Fuego, La Pampa y Chubut son las provincias con el precio promedio más bajo del país. En el otro extremo, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba y Santa Fe registran los costos más altos en la contratación de seguros de auto.
La diferencia de costos es significativa: asegurar un auto en Ushuaia cuesta aproximadamente $50.000 menos que en el AMBA. Estas variaciones de precios responden a factores como el nivel de siniestralidad, robos, y la densidad vehicular en cada zona.
Este informe se basa en cotizaciones realizadas por 123Seguro en marzo de 2025, considerando la póliza de terceros completos, la opción más elegida por los conductores argentinos. El vehículo tomado como referencia es el FIAT Cronos, el modelo más vendido del país.
Las provincias con el precio más bajo
Según los datos de 123Seguro, Tierra del Fuego es la provincia con el valor medio más bajo, con un precio de $52.241. Esto significa que el seguro en esta región cuesta casi $13.000 menos que el promedio nacional.
El podio de los seguros más bajos lo completan:
La Pampa: $56.573
Chubut: $57.158
Estos valores pueden explicarse por la menor densidad vehicular, el nivel de siniestralidad y factores climáticos en comparación con otras regiones del país.
Las provincias con el precio más alto
En el otro extremo, la provincia con el costo medio más elevado es Buenos Aires, con $103.556, seguida de Córdoba y Santa Fe.
Buenos Aires (AMBA): $104.667
Córdoba: $84.234
Santa Fe: $76.932
En estas regiones, el precio del seguro se ve impactado por la alta circulación de vehículos, mayor cantidad de robos denunciados y costos elevados de mantenimiento y reparación. En el caso de Buenos Aires, el costo promedio supera en $38.363 al promedio nacional y es casi $50.000 más caro que en Tierra del Fuego.
¹El informe Radiografía del seguro de auto en Argentina se llevó a cabo considerando las cotizaciones de un Fiat Chronos en la plataforma digital de 123Seguro en marzo 2025. La muestra incluye las cotizaciones de 15 aseguradoras presentes en todas las provincias argentinas.
Acerca de 123Seguro
Fundada en 2010, es la empresa Insurtech con mayor presencia en América Latina. Es la plataforma de seguros online más sólida para el sector bancario, fintech y de retail, con operaciones B2B y B2C en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Ha sido elegida como una de las más innovadoras por CB Insight y es caso de estudio por la Universidad de Columbia. Más información: https://123seguro.com.ar/.
Comments