AAPAS. Experiencia Internacional 2025. Formación Integral de sus Socios
- Prensa Aseguradora
- hace 11 minutos
- 6 Min. de lectura
30 de octubre de 2025.

En línea con su misión de promover el desarrollo profesional integral de los Productores Asesores de Seguros, AAPAS organizó una nueva edición de la Experiencia Internacional, esta vez en Brasil. Una comitiva de 20 PAS confluyó en San Pablo para participar de CONEC 2025, el mayor encuentro del sector asegurador latinoamericano, reafirmando una línea de acción sostenida de la Asociación, que entiende la formación, la vinculación global y la camaradería como pilares estratégicos para el crecimiento.
Una experiencia internacional dentro de una misión más grande
Fomentar la creación de nuevas redes de contacto, intercambiar experiencias y acceder al conocimiento vívido de otras realidades dentro del sistema asegurador es para AAPAS un objetivo clave. La participación en eventos representativos del sector a nivel nacional e internacional es una de las tantas líneas de acción que buscan concretarlo.
En esta oportunidad, el destino fue Brasil, donde una delegación de 20 PAS participó de CONEC 2025 en San Pablo, un evento que reunió a cerca de 10.000 profesionales de toda la región.
“Para nosotros es muy enriquecedor compartir con socios este tipo de viajes. Los destinos son elegidos cuidadosamente teniendo en cuenta el valor que puede aportar el intercambio con otros mercados”, explica Nicolás Saurit Román, Presidente de AAPAS. “Cabe destacar (y entiendo que fue un denominador común) el rol que se le asigna al corredor de seguros en Brasil, su importancia y su prestigio. Conocer cómo ven a los PAS en otros países también nos hace fuertes y nos muestra cómo mejorar. Destaco, celebro y agradezco a todos los que confiaron en esta Experiencia, sabiendo del esfuerzo económico que para ellos significa llevarlo adelante”.
La participación continua de socios de AAPAS en eventos tan representativos del sector, dondequiera que sucedan, refleja el éxito de un propósito esencial: inspirar a los Productores Asesores de Seguros a comprometerse con la mejora del mercado y con su propio desarrollo. Que tantos profesionales decidan invertir su tiempo y recursos en estas experiencias es algo a destacar.
“Regresamos con una mirada amplia y la certeza de que, como región, enfrentamos desafíos similares.”, reflexiona Mariana Turró, quien como Directora Ejecutiva ha participado fuertemente en la organización de todas las Experiencias Internacionales de AAPAS. “Me interesa marcar dos cosas fundamentales: en este evento se pudo visualizar que las compañías tienen al corredor como EL protagonista. Esto reafirma la convicción de que la capacitación constante y el trabajo colaborativo son herramientas indispensables para seguir posicionando al PAS como motor central del mercado asegurador. Por otro lado, rescatar la parte humana y el espíritu que se genera en cada viaje. Para mí es lo más valioso de cada expedición”.
Durante los días del encuentro, los entusiasmados viajeros asistieron a conferencias, paneles y talleres sobre innovación tecnológica, inteligencia artificial, autorregulación, cambio climático y atención al cliente. Además, se organizó un almuerzo con referentes de la empresa Omint y se generaron encuentros con representantes de organizaciones como Sincor (la “AAPAS local” y organizadora del majestuoso CONEC) y FENACOR.
El clima general fue de entusiasmo, apertura y camaradería, y el grupo destacó la oportunidad de conocer similitudes entre las necesidades de la vasta población brasileña y la argentina, y las formas de abordaje desde las que obtener inspiración.
Llevar a AAPAS adonde quiera que se vaya
La organización de experiencias de viaje, nacionales e internacionales, es para AAPAS una estrategia institucional que se despliega en dos sentidos: como fortalecimiento individual de los PAS y como posicionamiento político de referencia.
Por eso, esta tercera experiencia internacional se suma a la sucesión de destinos anteriores, Madrid (2023) y Asturias (2024), donde se establecieron contactos con instituciones del sector y se exploraron acuerdos de homologación de matrículas para PAS interesados en operar en otros mercados.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Asociación con una visión global del PAS argentino, sin perder de vista las necesidades y particularidades locales.
“Es súper valioso mirar el mercado de Brasil, donde están organizados y empujando todos para el mismo lado. Me encontré con un mercado donde los productores son un elemento principal, primordial y respetado”, rememora Verónica Fernández, quien además es parte activa de la Comisión de Socios. “(En Brasil) hay una atención especial al productor, reconociendo que es quien conecta, asesora y trae al cliente. Incluso cuando se habló de Inteligencia Artificial se reconoció que nada de todo eso serviría si atrás no hubiera un productor de seguros poniendo la calidad humana y el asesoramiento personal. Creo que es un gran aprendizaje para todos nosotros”.
Este año, además, se concretó una Experiencia Nacional casi en forma simultánea con la internacional. Integrantes de la Comisión de Jóvenes de AAPAS viajó a Córdoba para promover el intercambio regional y el liderazgo de las nuevas generaciones.
Incorporar distintas voces, distintas experiencias, distintas formas de ver el mundo reconoce la riqueza y la potencia de la pluralidad y la diversidad. Salir de la rutina cotidiana ayuda a expandir la mirada, condimento importante a la hora de consolidar el rol del PAS como nexo esencial entre el asegurado y el sistema asegurador.
Dos socios ganadores del sorteo
Con el propósito de ampliar la participación y dar un nuevo beneficio a los socios, AAPAS sorteó dos vouchers completos para vivir la Experiencia Internacional. Los felices ganadores fueron Alberto Sosa y Jorge Menendez obtuvieron viaje, estadía y acceso al congreso completamente auspiciado por la Asociación.
“Ir en representación de AAPAS fue un orgullo enorme; significó compartir una visión por el trabajo que venimos haciendo los productores en Argentina y poder compartírsela a nuestros colegas brasileños”, contó Alberto, quien es socio de AAPAS hace apenas un año. “Ellos tienen una estructura más desarrollada en algunos aspectos, especialmente en la calidad del servicio y la formación continua de los productores. Eso nos permitió reflexionar sobre cómo podemos seguir mejorando acá en Argentina, tomando lo mejor de todas esas experiencias”.
CONEC 2025: innovación y futuro asegurador en el país más importante del sur global
Organizado por SINCOR-SP en el Distrito Anhembi de San Pablo, el congreso reunió cerca de 10.000 asistentes, entre ellos 7.000 productores (en Brasil llamados corredores), además de líderes del sector, empresas aseguradoras e invitados internacionales.
El lema del evento fue “SinergIA Digital: El Futuro Inteligente del Corredor de Seguros”, y la programación incluyó tres días intensos con conferencias magistrales de más de 200 panelistas, 29 ponencias y una feria comercial paralela llamada Exposeg, con más de 80 marcas patrocinadoras.
Durante las jornadas hubo momentos de networking en espacios gastronómicos, cenas culturales con shows de samba y música sertaneja y eventos sociales.
La comitiva argentina coincidió en valorar la apertura del mercado brasileño hacia la innovación y la entronización del PAS como puente entre clientes y aseguradoras.
“En cuanto a las charlas, me sorprendieron dos particularmente. Una de Luiz Candreva, que fue key opinion speaker y habló acerca del futuro. Me dejó definiciones que me encantaron: ‘El futuro no puede ser visto con los ojos del pasado’. Me pareció muy interesante porque a veces uno está negando cosas simplemente porque no tiene la capacidad de salir de lo que ya vivió. La otra es que ‘el futuro es acción en el presente con aprendizajes del pasado’”, rememora Hernán Fernández, Director de 100% SEGURO. “La otra charla que me pareció muy buena fue un panel con gente del Grupo Porto y de MAG donde se hablaba un poco de lo que es la historia de esas empresas, del recambio generacional. Te mostraban un poco todo el camino recorrido para ser quienes son hoy. Fue muy interesante y muy emotiva. Yo nunca vi un auditorio de casi 3 mil personas y todo el mundo emocionado”.
Un balance colectivo y una mirada hacia adelante
El balance general fue altamente positivo. Los participantes coincidieron en que la experiencia fue enriquecedora en lo profesional y en lo humano, y que el viaje permitió fortalecer vínculos, compartir aprendizajes y proyectar nuevos desafíos.
Constataron, además, que el mercado brasileño apuesta con fuerza a la profesionalización, la cooperación y, sobre todo, a empoderar el rol del PAS como eslabón fundamental del sistema asegurador, valores que AAPAS impulsa en su propio modelo institucional.
“En Brasil el PAS tiene la importancia que debe tener, es un mercado que mueve mucho dinero y allí lo entienden de ese modo”, comenta Kathia Asensio Henschel, socia de AAPAS desde hace 5 años y miembro de la comisión de socios hace unos meses. “Fue maravilloso conocer Vila Omint y compartir el almuerzo con el nieto del fundador de la compañía. De hecho ese encuentro propició generar lazos con Omint, con la que no trabajábamos hasta después del viaje. ¡A nosotros nos sumó mucho!”.
La Experiencia Internacional no fue solo una visita a un congreso, sino una instancia de aprendizaje, representación y proyección colectiva: el futuro del seguro argentino se construye abierto al mundo, colaborando y aprendiendo juntos.
Queda demostrado, una vez más, que el PAS se nutre tanto del conocimiento técnico como del intercambio humano, del compromiso y la diversidad.









Comentarios