El verdadero futuro de la IA en Seguros. Mirada del fundador de Guidewire
- Prensa Aseguradora
- hace 9 minutos
- 4 Min. de lectura
17 de octubre de 2025.

Marcus
El jueves 16 de octubre, en el tercer y último día de ITC Vegas 2025, el evento de innovación en seguros más importante del mundo, el escenario principal tuvo como protagonista a Marcus Ryu, fundador y ex CEO de Guidewire, quien brindó una charla inspiradora con muchas lecciones para los ejecutivos de nuestra industria.
Con un estilo tan reflexivo como provocador, el actual socio general en Battery Ventures y líder de inversiones en insurtech compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en el negocio asegurador, combinando su experiencia como emprendedor, inversor y referente de la transformación tecnológica del sector.

Entre el “maximalismo” y el “realismo” de la inteligencia artificial
Ryu inició su presentación recordando cómo el entusiasmo por la IA ha alcanzado niveles casi mesiánicos en los últimos años. Citó a figuras como Sam Altman, Dario Amodei y Elon Musk, quienes predijeron la llegada de la “IA superhumana” para 2025, y mencionó incluso el manifiesto de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz que sostiene que “cualquier desaceleración de la IA costará vidas y es una forma de asesinato”.
“Podemos llamar a esto un ‘maximalismo de la IA’, y es entendible de dónde surge, porque todos hemos quedado asombrados por la fluidez de los modelos de lenguaje”, afirmó. “Interactuar con un sistema tan versátil puede dar la sensación de estar frente a una mente inteligente que ha leído todo. Pero la realidad es que estas tecnologías todavía están lejos de una inteligencia general real”.
El fundador de Guidewire destacó que, si bien los modelos de lenguaje son extraordinarios en tareas como búsqueda, resumen, reconocimiento de patrones o traducción entre lenguajes y sistemas, aún presentan limitaciones significativas. “Son muy útiles para el seguro —por ejemplo, en el análisis de documentos de siniestros y pólizas, en la atención omnicanal o en el modelado de riesgos basado en datos alternativos—, pero no debemos perder de vista que seguimos en una etapa temprana”, advirtió.
Ryu se definió como un “empirista” de la IA: “No soy escéptico ni maximalista. Creo en la evidencia. Y la realidad es que por ahora el impacto positivo de la IA en las empresas ha sido más lento, más complejo y menos espectacular de lo que se preveía”, sostuvo.
Según señaló, los efectos exponenciales que se observaron entre 2022 y 2024 se han ralentizado. “El escalamiento de los modelos ya no garantiza avances lineales, y las capacidades emergentes siguen siendo limitadas en razonamiento causal, físico o composicional. Incluso los modelos de lenguaje, entrenados con todos los juegos de ajedrez de la historia, cometen errores básicos de reglas”, ejemplificó.
Citó al respecto un estudio del MIT que reveló que el 95% de los proyectos de IA no generaron aún un retorno de inversión medible, lo que para él confirma que “los sistemas actuales son extraordinarios, pero probablemente no son la historia completa”.

Un llamado al realismo: lecciones del pasado
En tono anecdótico, Ryu recordó una conferencia a la que asistió en el año 2000, justo antes de fundar Guidewire, en la que expertos pronosticaban la inminente disrupción total del sector asegurador por el entonces naciente “e-business”.
“El orador aseguró que habría un mercado B2B online para seguros comerciales, que los brokers serían eliminados como los agentes de viajes y que todo el seguro personal se vendería digitalmente, igual que Amazon vendía comida para perros”, relató entre risas. “Si hubiéramos votado en ese salón, todos habríamos creído en esas predicciones. Y todos habríamos estado equivocados”.
Ryu explicó que esas predicciones ignoraban la complejidad regulatoria, el valor del asesoramiento y la naturaleza idiosincrática del seguro. “Hoy, los brokers siguen más vivos que nunca, mientras que la mitad del alimento para mascotas se vende online”, ironizó.
La lección, dijo, es clara: “Seamos humildes al predecir el futuro, especialmente cuando otros no lo son. Las líneas de tiempo maximalistas siempre terminan siendo incorrectas”.
Tres recomendaciones para los líderes del seguro y del ecosistema insurtech
En la parte final de su exposición, Ryu compartió tres consejos o “advertencias” para los emprendedores y líderes de la industria tecnológica del seguro:
1. Ser humildes al hacer predicciones.
“Muchos inversores y ejecutivos han hecho afirmaciones exageradas sobre lo que la IA actual puede lograr. Tomemos esas declaraciones —y cualquier cosa que diga un VC como yo— con una buena dosis de escepticismo”, expresó.
2. Respetar la complejidad de la tecnología empresarial.
“Los mismos obstáculos que dificultaron la adopción de internet y la nube siguen presentes en la era de la IA. Los sistemas empresariales son complejos, interdependientes, y no se simplifican con facilidad. Los modelos de lenguaje no tienen bases de datos ni estado; luchan con datos tabulares y no operan de forma determinista. Estamos apenas comenzando a entender cómo mejorarlos en entornos reales”, indicó.
3. Amar la industria del seguro.
Ryu hizo una defensa apasionada del sector: “Nada me molesta más que escuchar a alguien de Silicon Valley menospreciar al seguro. En mi empresa era motivo de despido usar la expresión ‘edad de piedra’ en la misma frase que ‘seguros’”.
Y concluyó con una reflexión que despertó el aplauso del auditorio: “El seguro no es aburrido. Es profundamente significativo para las personas en los peores días de sus vidas. Si todas las firmas de capital de riesgo desaparecieran mañana, el mundo seguiría adelante. Pero sin seguros, millones de personas quedarían devastadas. Nuestra misión es apoyar a quienes prestan ese servicio vital y darles la tecnología que merecen”.
Con esa declaración, Marcus Ryu no solo dejó su huella en el cierre de ITC Vegas 2025, sino también un recordatorio sobre la responsabilidad y el propósito que deben guiar la innovación en seguros: la tecnología debe servir a las personas, no al revés.
Enviados especiales 100%SEGURO
Comentarios