FULLCOBER. Lanzamiento de AP garantiza eficiencia y control
- Prensa Aseguradora
- hace 12 minutos
- 3 Min. de lectura
20 de agosto de 2025.
El seguro de Accidentes Personales (AP) es una de las coberturas más utilizadas en la Argentina y, al mismo tiempo, una de las más rentables para las compañías. Está presente en colegios, clubes, consorcios, empresas e instituciones de todo tipo. Sin embargo, dentro de este segmento existe un modelo todavía poco explotado: el AP prestacional, que lleva la cobertura a otro nivel y abre la puerta a un servicio diferencial para el asegurado y una operatoria más eficiente para la aseguradora.
¿Por qué, entonces, no está más extendido en el mercado? La respuesta es sencilla: muchas compañías le tienen “respeto”. El temor a los excesos de suma asegurada, los gastos descontrolados o los potenciales fraudes hace que prefieran mantenerse en el esquema tradicional de reembolso. Pero con un prestador adecuado, con experiencia y con capacidad real de gestión, esos riesgos no solo se controlan, sino que se transforman en un canal de rentabilidad y fidelización.
De la burocracia al servicio inmediato
En el modelo clásico, el asegurado paga la atención médica de su bolsillo, junta la documentación, presenta comprobantes y espera entre 15 y 20 días el reembolso de la compañía. Un proceso engorroso que suele generar frustración y, en muchos casos, reclamos.
El AP prestacional propone algo distinto: frente a un accidente, el asegurado recibe de inmediato lo que necesita —atención médica, traslados, internación, intervenciones quirúrgicas, medicamentos y prótesis— todo dentro de la suma asegurada contratada. Sin trámites, sin desembolsos, sin esperas.
Pongamos un ejemplo sencillo: una persona sufre una fractura en una actividad recreativa. Con un AP tradicional, debería pagar la guardia, los estudios y hasta una cirugía, juntar cada comprobante y luego iniciar el trámite de reintegro. Con un AP prestacional, basta con un llamado para que se activen las prestaciones: traslado al centro médico, diagnóstico, cirugía y recuperación, todo coordinado y cubierto directamente.
El resultado es claro: el asegurado siente que la compañía está a su lado en el momento crítico, y la aseguradora se evita la complejidad de gestionar reembolsos, validaciones y demoras.
Beneficios para la aseguradora
Más allá del valor percibido por el cliente, el AP prestacional tiene ventajas concretas para la compañía:
Menor carga administrativa: se eliminan trámites de reembolsos, validaciones de tickets y controles manuales.
Control de costos: las prestaciones se manejan con precios preacordados y auditoría médica, evitando excesos y dispersiones.
Prevención de fraude: la trazabilidad total del caso permite verificar que cada gasto esté justificado y corresponda.
Eficiencia operativa: los casos se cierran más rápido, liberando al área de Siniestros para enfocarse en situaciones más complejas.
Mejora de imagen y fidelización: la compañía deja de ser solo “un pagador” para convertirse en un verdadero acompañante en la emergencia.
La diferencia está en la gestión
El temor de muchas aseguradoras a este tipo de cobertura tiene una explicación: todo depende del prestador. Un mal manejo puede derivar en descontrol de gastos, insatisfacción de clientes o incluso pérdidas.
Ahí es donde Fullcober marca la diferencia. Con más de ocho aseguradoras líderes que ya confían en sus servicios y una red con cobertura nacional, se especializan en gestionar los casos de AP prestacional de punta a punta, con protocolos claros, auditoría médica constante y trazabilidad en cada paso.
Su experiencia demuestra que cuando el prestador sabe controlar los costos, maximizar recursos y evitar fraudes, el AP prestacional no solo es viable: se convierte en una de las coberturas más atractivas del mercado, tanto por rentabilidad como por percepción de valor.
Un modelo listo para crecer
El AP prestacional ya está en el mercado argentino, pero todavía tiene un enorme camino por recorrer. Con el socio correcto, las compañías pueden transformar un producto clásico en una herramienta estratégica, que combina eficiencia operativa, control de costos y satisfacción del cliente.
En Fullcober creen que el momento es ahora: el AP prestacional está llamado a ser protagonista en los próximos años. Y la clave para que funcione está en la gestión experta, que permita que cada siniestro se convierta en una oportunidad para generar confianza y valor.
Comments