GRUPO OMINT presente en Conec 2025
- Prensa Aseguradora
- hace 8 minutos
- 3 Min. de lectura
1 de octubre de 2025.

Izquierda: Javier González, Gerente Comercial de Canales Externos de Grupo Omint. Derecha: Felipe Larroudet, Líder de Negocio de Grupo Omint.
ENVIADOS ESPECIALES.- Del 25 al 27 de septiembre, el Distrito Anhembi de San Pablo fue sede de la 20ª edición de Conec, el mayor congreso de corredores de seguros de América Latina. Con más de 10 mil asistentes —incluidos 7 mil corredores registrados, autoridades, aseguradoras y delegaciones internacionales— el encuentro se consolidó como un espacio clave para debatir el presente y futuro de la intermediación.
100% SEGURO estuvo allí y dialogó con dos ejecutivos del Grupo Omint: Javier González, Gerente Comercial de Canales Externos, y Felipe Larroudet, Líder de Negocio. Ambos compartieron la visión de la compañía sobre sus operaciones en Brasil y Argentina, las particularidades de cada mercado y el rol fundamental de los productores de seguros en la estrategia de ventas.
Omint en Brasil, con 45 años de historia
Larroudet repasó la trayectoria de la empresa en el mercado brasileño, donde Omint se instaló en 1980. “Omint en Brasil fue un riesgo que tomó mi abuelo en un momento en que no había Internet. Detectó la necesidad de medicina prepaga en un segmento de alto poder adquisitivo y se empezó con un servicio muy especializado y cercano al cliente. Hoy, Omint es la empresa más premium en planes de salud en Brasil, ya con 45 años de trayectoria”, destacó.
En la actualidad, la compañía opera allí con un modelo de comercialización exclusivamente a través de corredores. “El mercado de salud en Brasil cambió hacia un modelo en el cual la fuerza de venta interna se convirtió en el Productor de Seguros. Todo se hace a través de ellos, incluso en las carteras de los grandes brokers”, sostuvo.
Estrategia regional y nuevo canal en Argentina
En contraste, explicó que en Argentina la operación es más amplia y diversificada: “En Argentina tenemos una variedad de productos mucho más amplia, desde planes más bajos a más altos, con las limitaciones del sector y las regulaciones. Y tenemos un nuevo proyecto que es el desarrollo de un canal para vender a través de Productores de Seguros”, adelantó Larroudet.
Ese desafío es liderado por González, quien encabeza una gerencia creada específicamente para atender al canal de productores y organizadores. “La primera propuesta es formalizar el modelo de atención para vender a través de PAS y brokers. Venimos a seguir el mismo proyecto que ya funciona en Brasil, aportando herramientas tecnológicas y fortaleciendo la cultura aseguradora. Hoy lo principal es acercarnos al productor y poner al producto de salud en su foco diario, sin descuidar seguros y asistencia al viajero”, explicó.
El valor del PAS en la era digital
Consultados sobre el lugar del intermediario en un contexto dominado por la transformación digital y la inteligencia artificial, los ejecutivos coincidieron en resaltar el valor humano del canal.
Larroudet fue contundente: “Brasil tiene la foto de lo que puede ser Argentina, porque está adelantado unos 15 años. Allí el Productor de Seguros ha sido un socio estratégico para las empresas de medicina prepaga. En Argentina, por distintas cuestiones, nos fuimos desprendiendo de ellos, y también hacemos un mea culpa como empresas por no verlos como socios. Ahora queremos darle lugar: aunque sumemos herramientas digitales y bots de autogestión, el foco está en el productor como socio estratégico de nuestra estrategia comercial”.
En sintonía, González reforzó esa mirada: “Es indiscutible la presencia del Productor matriculado en el mercado argentino. Más del 70% de los seguros contratados en Argentina están en manos de productores y brokers. Para nosotros es el canal por excelencia, el único camino. La vara es alta, lo sabemos, pero nuestro objetivo es estar a la altura y acompañarlos”.
Con casi 60 años de trayectoria en Argentina y 45 en Brasil, Grupo Omint se consolida como un actor regional en seguros y salud. Y, según sus ejecutivos, la estrategia es clara: profundizar la alianza con los PAS para sostener el crecimiento.
“Queremos ser pioneros, estar cerca del Productor y darle todas las herramientas para vender salud. Creemos que el futuro del mercado de salud se está dirigiendo desde Brasil y queremos replicarlo en Argentina”, concluyó Larroudet.
Comentarios