Prensa Aseguradora
Lanzamiento de la Cámara de Empresas de Rastreo Satelital
29 de agosto de 2023.

Se crea la Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina para impulsar la
innovación y el crecimiento en el sector
En la Ciudad de Buenos Aires, el 21 de julio de 2023, en un paso significativo para el desarrollo y consolidación del
sector de rastreo satelital en Argentina, diversas empresas líderes del mercado han decidido unir fuerzas y formar la
"Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina" (CERSAT).
Esta iniciativa representa un hito histórico en la industria, ya que busca fortalecer la colaboración entre las compañías
del rubro y promover el uso responsable y eficiente de tecnologías de rastreo satelital en el país.
Objetivos de la Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina:
1. Fomentar el desarrollo tecnológico: CERSAT tiene como objetivo impulsar la investigación y el desarrollo de
nuevas tecnologías en el campo del rastreo satelital, promoviendo la innovación y la adopción de soluciones
de vanguardia.
2. Defender los intereses del sector: La cámara se propone representar los intereses de sus miembros frente a
las autoridades gubernamentales y otros actores relevantes, trabajando para establecer regulaciones
adecuadas que impulsen el crecimiento sostenible de la industria.
3. Promover buenas prácticas: CERSAT se compromete a promover el uso responsable y ético de las tecnologías
de rastreo satelital, garantizando el respeto por la privacidad y la protección de datos de los usuarios.
4. Capacitación y formación: La cámara aspira a ofrecer programas de capacitación y formación para sus
asociados, contribuyendo al desarrollo profesional y técnico de los actores involucrados en el sector.
Autoridades que conforman CERSAT:
La cámara contará con un Consejo Directivo conformado por destacados representantes de las empresas fundadoras,
quienes aportarán su experiencia y liderazgo para guiar los destinos de la organización. Entre las autoridades que
conforman el Consejo Directivo, se encuentran:
1. Presidente: Alejandro Perez Scianca – Maxtracker
2. Secretario: Lautaro Castro Rivera – VIGILIA
3. Tesorero: Guillermo José Estrella – Seguimiento Global
4. Vocal: Ezequiel Gastón Welcomme – GPS Facil
5. Vocal Suplente: Cesar Augusto Guerrero - Warrior
6. Revisor de Cuentas: José Fabian Puerta – Control Sat
7. Revisor de Cuentas Suplente: Juan Martin Cha - Praxsys
Socios fundadores:
La Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina agradece el apoyo y compromiso de las siguientes empresas,
quienes han sido fundamentales para hacer posible la creación de esta iniciativa:
AKER CONTROL, CONTROL SAT, DEGA LOGISTICA, IMSEG, GLOBAL GPS, GPS FACIL, MAXTRAKER, PRAXSYS, PROMUSAT,
SATCOM, SEGUIMIENTO GLOBAL, TRAILLINGSAT, VIGILIA, WARRIOR Y WAYPOINT
CERSAT se complace en informar sobre los recientes logros y avances en sus esfuerzos por poner en valor la actividad
que nos agrupa manteniéndose a la vanguardia de la innovación y colaborando con la industria del Rastreo Satelital.
Durante las últimas semanas, nuestra cámara ha alcanzado hitos clave a través de su participación en la gestión de
distintas reuniones.
Creación del Nuevo Protocolo de Comunicaciones CERSAT:
Durante el mes de agosto la comisión designada ha sostenido diferentes reuniones de trabajo con los principales
proveedores de software de nuestra industria para la creación de nuevo protocolo de comunicaciones que aborde la
totalidad de las necesidades en cuanto a la retransmisión de datos solicitada a nuestros centros de operaciones. En
estos talleres se ha avanzado en forma significativa en las bases que establecerán un protocolo único y avalado por
esta cámara para dicha función.
Reunión de trabajo con CESVI:
El 8 de septiembre, la comisión directiva de CERSAT junto con sus socios fundadores se reunirán con expertos de CESVI
(Centro de Experimentación y Seguridad Vial) para discutir avances en la tecnología del rastreo satelital y la
implementación de prácticas vanguardistas en la industria. Durante este encuentro se intercambiarán ideas y
perspectivas sobre los aportes que nuestra cámara puede realizar en pos de la seguridad vial. Asimismo, se explorarán
oportunidades de futuras colaboraciones en cuanto a las homologaciones de nuestros servicios y la capacitación del
personal de nuestra actividad enfocándose en la mejora continua de los estándares de seguridad de nuestros
productos y servicios.
Capacitaciones On-line con Proveedores del Sector:
M2M Dataglobal:
Se ha establecido para el día 7 de septiembre a las 15 horas una reunión abierta y on-line a nuestra comunidad de
negocios por parte de la empresa M2M Dataglobal, quien presentará su plataforma de servicios y equipos AVL
disponibles para el mercado local. Esta reunión permitirá acceder a información actualizada de productos, procesos y
equipamientos. La interacción en esta sesión será altamente positiva fomentando un ambiente de aprendizaje mutuo
y una mayor alineación entre nuestras necesidades y la oferta del mercado.
Teltonika:
La comisión directiva de CERSAT organizará en forma exclusiva para sus SOCIOS, la presentación de la empresa
Teltonika con su porfolio de soluciones para el sector. El encuentro será el día 8 de septiembre a las 14 horas, en
modalidad presencial en Buenos Aires y también on-line para los socios CERSAT de todo el país.
Reunión de trabajo con FADEAC:
CERSAT esta promoviendo para el mes de septiembre un encuentro con los representantes de FADEEAC con la intención
de comenzar a trabajar constructivamente en los desafíos comunes y fomentar el desarrollo sostenible en el sector
impulsando el nuevo protocolo de comunicaciones CERSAT.