DELOITTE. Informe “FSI Predictions 2025”
- Prensa Aseguradora
- 6 jul
- 2 Min. de lectura
4 de julio de 2025.

Las aseguradoras patrimoniales se encuentran preparadas para implementar tecnologías avanzadas basadas en inteligencia artificial (IA) que integran datos de múltiples fuentes en tiempo real para detectar y reducir el fraude en el ciclo completo de gestión de siniestros. De acuerdo con el informe ‘FSI Predictions 2025’ de la consultora Deloitte, esta estrategia podría evitar pérdidas de entre 80 mil y 160 mil millones de dólares para 2032.
El fraude en seguros es la segunda forma más costosa de delito económico en Estados Unidos, solo superado por la evasión fiscal. El FBI estima que el fraude incrementa los costes para las familias americanas en entre 400 y 700 dólares al año, a través del aumento de primas. Se calcula que un 10% de los siniestros en seguros de daños son fraudulentos, representando una pérdida anual de 122 mil millones de dólares, equivalente al 40% del fraude total del sector.
Una de las causas de esta problemática es el limitado contacto que tienen los asegurados con las compañías, restringido a pagos o reclamaciones, lo que dificulta la monitorización continua y facilita que muchas actividades fraudulentas pasen desapercibidas. Además, la digitalización acelerada por la pandemia ha abierto nuevas vías para los defraudadores, al tiempo que impulsa soluciones tecnológicas para combatir el fraude.
Deloitte sostiene que aumentar las primas para compensar estas pérdidas no es sostenible a largo plazo ni favorece el crecimiento del mercado ni la rentabilidad. En cambio, recomienda adoptar medidas proactivas que prevengan el fraude antes de que ocurra, superando los métodos tradicionales basados en reglas y recurriendo a técnicas más avanzadas de detección y prevención.
Las tecnologías multimodales con IA combinan datos de diversas fuentes, como texto, imágenes, audio, vídeo y sensores, para analizar patrones y detectar anomalías con mayor precisión que los sistemas convencionales. Estas herramientas permiten procesar millones de siniestros en tiempo real, mejorando la tasa de detección y reduciendo falsos positivos.
El uso de IA liberará a los investigadores humanos para centrarse en casos complejos, mejorando la eficiencia y reduciendo costes. Sin embargo, Deloitte advierte que estas tecnologías deben aplicarse bajo supervisión humana estricta y respetando las normativas locales.
Finalmente, la consultora destaca que el éxito futuro dependerá de la combinación entre innovación tecnológica y talento especializado, así como del compromiso con la automatización para alcanzar los objetivos a largo plazo en la lucha contra el fraude.
Fuente: Füture INESE.
Comments