Grupo San Cristóbal. Premio al Impacto Social 2025 con 3 Proyectos para la Transformación real en Argentina
- Prensa Aseguradora
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
29 de septiembre de 2025.

Es la primera edición de un reconocimiento nacional al compromiso de triple impacto. Participaron más de 200 postulantes de todo el país.
Grupo San Cristóbal anunció los resultados de la primera edición de su Premio al Impacto Social, que destina 30 millones de pesos a proyectos sociales enfocados en mejorar la vida de comunidades en toda la Argentina. Cada una de las tres iniciativas seleccionadas recibirá 10 millones de pesos, los cuales serán fundamentales para consolidar su desarrollo y asegurar su continuidad.
“Con este premio buscamos acompañar a quienes ya están transformando realidades con impacto social, innovador y escalable. Apostamos a que sus iniciativas se consoliden, se multipliquen y sean ejemplo e inspiración de cómo la articulación entre sociedad civil y sector privado puede generar cambios sostenibles en la Argentina”, expresó Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal.
La convocatoria recibió 205 postulaciones alineadas con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas vinculados con poner fin a la pobreza (ODS 1), promover la salud y el bienestar (ODS 3), y fomentar la educación de calidad (ODS 4). A su vez, la evaluación se realizó en base a criterios de impacto y magnitud, innovación, sostenibilidad y escalabilidad.
La primera edición del Premio Grupo San Cristóbal al Impacto Social reflejó su impronta federal, siendo la diversidad geográfica un aspecto destacado, con proyectos procedentes de CABA (44%), Buenos Aires (20%), Santa Fe (20%), Córdoba (6%) y Mendoza (4%), entre otras jurisdicciones.
Los ganadores del Premio Grupo San Cristóbal al Impacto Social 2025
Asociación Civil La Poderosa, Integración por la Educación Popular. Con presencia activa en CABA, Córdoba y La Plata, acompaña a familias cooperativistas en la generación de ingresos propios a partir de la producción comunitaria de alimentos, la autogestión y la formación en agroecología. Además, impulsa la calidad nutricional en comedores populares.

Asociación Civil Ingeniería Sin Fronteras Argentina. Promueve infraestructura comunitaria y brinda capacitación local para garantizar el acceso al agua segura en zonas rurales. Su metodología incorpora diagnóstico participativo, conformación de cuadrillas locales y monitoreo técnico-social, facilitando la replicabilidad del modelo en distintos puntos del país.

Asociación Civil Monte Adentro. Trabaja en la alfabetización de niñas y niños, el acompañamiento integral a estudiantes secundarios y la creación de espacios deportivos en áreas rurales aisladas. Su labor con docentes locales demuestra mejoras en los niveles de alfabetización, el incremento en la permanencia en escuela secundaria y mayores oportunidades de acceso a estudios superiores o empleo formal.

Organizaciones reconocidas
Por el ODS 1, vinculado al fin de la pobreza, fueron reconocidas la Fundación Forge y la Fundación Pléroma. Por el ODS 3, vinculado a promover la salud y el bienestar, fueron reconocidas la Fundación León y Haciendo Camino Asociación Civil.
Finalmente, por el ODS 4, vinculado a fomentar la educación de calidad, fueron reconocidas Voy con Vos Asociación Civil por la Educación y Asociación Civil Mocha Celis.
Con esta iniciativa, Grupo San Cristóbal reafirma su compromiso de promover la innovación social y consolidar alianzas entre sector privado y sociedad civil, contribuyendo a soluciones sostenibles que mejoren la vida de miles de familias argentinas.

Comentarios